Transmisión de Covid 19 por Aerosoles

Para qué sirven los medidores de CO2 en la transmisión del Covid 19 mediante aerosoles

¿Qué son los aerosoles?

coronavirus en aerosol
coronavirus en aerosol

Son partículas que generamos los humanos y que emitimos al hablar, cantar o toser. Se consideran aerosoles cuando su tamaño es inferior a 5- 10 µm o micras, aunque la comunidad científica comienza a poner ese límite en 100 µm o micras. En cualquier caso, son partículas extremadamente pequeñas ya que 1 micra (µm) es la milésima parte de un milímetro. (Miremos en una simple regla el espacio que ocupa 1 milímetro y dividámoslo mentalmente en 1.000 partes…). El hecho de ser partículas tan pequeñas, y especialmente en el caso de espacios cerrados y mal ventilados, los aerosoles duran más tiempo en el aire y se diseminen por la estancia pudiendo estar en el ambiente hasta 3 h, incluso cuando la persona que la emitió ya no esté en la sala. Los datos confirman que estas gotitas pueden acabar depositándose en cualquiera de las superficies de la estancia.

Transmisión de Covid 19 por Aerosoles

En la actualidad estamos viviendo una época de pandemia. Si una persona con Coronavirus, – infectada por SARS CoV 2 -, está en uno de estos espacios cerrados y mal ventilados, los aerosoles que emite, – y que contienen virus viables -, son esparcidos por la estancia, lo que supone una vía de contagio para el virus. De esta forma no hacemos más que incrementar la transmisión del Sars Cov incluso aunque mantengamos la distancia de seguridad y utilicemos mascarilla. Este riesgo para la salud es mayor si nos encontramos en espacios interiores, con varias personas en el interior, algo que suele producirse en las reuniones de trabajo. Cuando estamos en el aire exterior, esta vía de contagio se minimiza mucho.

Medidas Preventivas

En general, la mejor medida de prevención de cara a reducir la presencia de estas gotas en una estancia es mediante un sistema de ventilación eficaz o con algún sistema de filtración de aire o mediante el uso de purificadores de aire. Con estos sistemas conseguimos reducir la concentración de aerosoles siendo por tanto una forma de protección.

Aunque esto sería lo ideal en una empresa saludable, si no disponemos de estos sistemas, a veces basta con tener las puertas y ventanas abiertas cada cierto periodo de tiempo para que las corrientes de aire, que producen una ventilación natural, desplacen estas partículas y de este modo podremos asegurar que estemos respirando un aire más saludable ya que estamos eliminando estas gotas potencialmente contagiosas. Esta es una de las mejores formas de prevención de contagios pero si estamos en un edificio de empresa en el que no es posible abrir ventanas, deberíamos disponer de instalaciones de aire acondicionado con filtros (tipo HEPA) que sean capaces de retener estas partículas.


Medidores de CO2 y Aerosoles

Pero, ¿cómo saber si tenemos que ventilar la habitación o estancia? Pues precisamente es aquí donde entran los Medidores de CO2 ya que son uno de los mejores sistemas de prevención puesto que un nivel elevado de Dióxido de Carbono (CO2) es indicativo de una escasa ventilación y de una mala calidad de aire lo que nos indicaría la presencia de un nivel más elevado de aerosoles en el ambiente y por tanto un mayor riesgo de transmisión de Sars Cov 2 por vía aérea. No existen, al menos a nivel doméstico, medidores de aerosoles para Covid-19. Lo que tenemos son los medidores de CO2 que de forma indirecta nos indican la cantidad de estas gotitas que puede haber en el aire en un momento determinado.

propagacion virus covid 19
propagacion virus covid 19

El CO2 es un gas que exhalamos los humanos y animales de forma natural por el proceso respiratorio, de forma que en cuando estamos en la calle, al aire libre, no hay aerosoles, aunque sí hay siempre un nivel de CO2 normal que suele estar en torno a 450 ppm (partes por millón). Así, valores más altos de 450 ppm irían indicando una calidad de aire cada vez peor, por falta de ventilación.

Aerosoles en Covid-19 y distancia

La importancia de la presencia de aerosoles en el ambiente es debida a la distancia a la que pueden desplazarse desde que son exhalados por una persona hasta que caen al suelo. Durante ese trayecto, si el aerosol porta el virus, éste puede ser contagioso para otra persona que lo inhale.

El riesgo de contraer Covid-19 por aerosoles surge por el tiempo que están en el aire estas micropartículas, desplazándose decenas de metros desde una media de 1.5 m de altura hasta que llegan al suelo.

La propagación del coronavirus por estas gotas no excluye otras vías de contagio como son las propias gotas que se emiten al hablar, gritar o cantar que nos pueden impactar directamente en ojos, nariz o boca y que si estamos a una distancia muy corta pueden provocar el contagio. La distancia social y el uso de mascarillas disminuyen el riesgo de contagio.

El riesgo de contraer Covid 19 por aerosoles es algo que la OMS no acaba de reconocer a pesar de que un número importante de expertos científicos de 32 países, en concreto 239 científicos, entre los que se encontraba el español José Luis Jiménez, catedrático de la Universidad de Colorado en EEUU, dirigieron un escrito a la comunidad médica y a todos los organismos mundiales en el que afirmaban, basándose de en varios estudios de transmisión por aerosoles, la existencia del riesgo de contraer la enfermedad Covid 19 por contagio debido al hecho de estar en un espacio cerrado, y en especial si este no está correctamente ventilado y con varias personas en su interior. Lugares como como oficinas, restaurantes, aulas, deben tener muy presente esta transmisión por aerosoles de cara a evitar la propagación del virus y por tanto el contagio de Covid 19.

aerosoles y covid 19

Guías y recomendaciones del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y del Ministerio de Ciencia e Innovación

En relación los aerosoles y su normativa, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad publicó en noviembre de 2020 un documento sobre el riesgo de propagación del virus SARS-CoV-2 por aerosoles así como una serie de medidas y recomendaciones para la prevención de esta vía de transmisión sea una realidad. Entre estas medidas figura la de la necesidad de mantener las estancias ventiladas.

Podéis descargar el documento del Ministerio de Sanidad AQUÍ.

Por otra parte, el Ministerio de Ciencia e Innovación publicó también el pasado noviembre una Guía para ventilación en aulas basada en una guía similar de la Universidad de Harvard. En esta se hacen recomendaciones para evitar la transmisión y propagación del Coronavirus para tratar de minimizar los contagios de Covid 19.

Podéis descargar el documento del Ministerio de Sanidad AQUÍ.

Medidores de CO2

Medidor de CO2 Kkmoon

Medidor de CO2 con Arduino

Cómo medir la calidad de aire en casa